3er Grado

3er Grado

Lenguaje y Comunicación:

Comprensión de textos más extensos y complejos: fábulas, leyendas, cuentos.

Expresión escrita: redacción de textos narrativos y descriptivos más elaborados, cartas, poemas simples.

Desarrollo de habilidades de expresión oral: presentaciones en público, debates, dramatizaciones.

Matemáticas:

Números hasta el 10,000: reconocimiento, escritura, comparación y ordenación.

Operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación y división con números de hasta cuatro dígitos.

Resolución de problemas matemáticos más complejos.

Geometría: introducción a conceptos como perímetro, área, volumen, ángulos.

Ciencias Naturales:

Estudio de la diversidad biológica: clasificación de plantas y animales, hábitats, ecosistemas.

Conceptos de salud y alimentación equilibrada: importancia de una dieta balanceada, prevención de enfermedades.

Introducción a la biología celular: células, tejidos, órganos.

Ciencias Sociales:

Estudio de la historia nacional y mundial: eventos importantes, períodos históricos, personajes destacados.

Geografía física y política: relieve, hidrografía, división política, ubicación de países y continentes.

Introducción a la economía: conceptos básicos de producción, distribución, consumo.

Educación Artística:

Continuación de la exploración de diferentes formas de expresión artística: dibujo, pintura, escultura.

Desarrollo de habilidades musicales: canto, ritmo, exploración de instrumentos musicales simples.

Apreciación del arte: análisis de obras de arte y estilos artísticos.

Educación Física:

Fortalecimiento de habilidades motoras: coordinación, agilidad, flexibilidad.

Práctica de deportes y juegos más complejos: atletismo, deportes de equipo, juegos tradicionales.

Fomento de hábitos saludables y estilos de vida activos.

Valores y Formación Ciudadana:

Promoción de valores como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la justicia.

Fomento del civismo y la participación ciudadana.

Sensibilización sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y el respeto a la diversidad cultural.

Robótica :

El programa de robótica infantil es un conjunto de actividades diseñadas para introducir a los niños en el mundo de la robótica de manera educativa y lúdica. Estos programas están diseñados para enseñar conceptos básicos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) a través de la construcción y programación de robots.

Ir al contenido